

Historia de San Juan de Los Cayos

San Juan de los Cayos, como hoy dia se le conoce, fue fundado en el año 1782 por Don Juan de Las Casas.
Este pueblo pintorezco, fue llamado en un principio ¨San Juan de Paraguachoa¨, pero su fundador decidio cambiar su nombre y asignarle el de [San Juan de los Cayos], en honor a su Santo Patrono San Juan Bautista, y a sus dos hemosas islas.
San Juan de los Cayos antes era un pequeño caserio muy disperso donde solo existian unas cuantas casas, pero con los años se fue poblando y fueran surgiendo en el varios sectores, que lo dividieron de la siguiente manera: Pueblo Arriba, Pueblo Abajo, El Cedron, Punta del Este, Las Malvinas y Bella Vista.
En Sajn Juan de ayer, las casas eran de barro y sus habitantes vivian de la venta de animales, por el puerto de la piragua, la pesca y la ganaderia. No existia escuelas, dispensarios, energia electrica ni agua.
Pero hoy dia contamos con escuelas, avenida, calles, sectores, iglesia, modulo policial y ademas los servicios basicos, y lo que no podia faltar, una amplia gama de atractivos turisticos, como lo son, su bahia, cayos, salina, entres otros, la cual lo hacen ser una maravilla para sus visitantes.

Fotografia: Fran Arias

Fotografia: Fran Arias

Fotografia: Estefany Arguelles
Se dice que San Juan de Paraguachoa era propiedad de los Jurados, quienes con los años dono y sedio los terrenos a la localidad, pasando a formar parte de la nacion, que solo con cinco hectareas de terreno que hoy en dia peretenecen a su familia, estando ubicada esta al este del pueblo y quedando en ella ruinas que dotan del siglo pasado y reseñan un poco de la historia del pueblo. Estas ruinas en un tiempo sirvieron de inttermediario para las treguas que se realizaban entre bonaire, Aruba y Curacao.
Es importante mencionar que San Juan de los Cayos basa su economia en las actividades pesqueras, ganaderas y la venta de coco y copra, y es por este motivo que gran parte de los habitantes emigran a otros lugares del estado e incluso otros estados del Pais a buscar empleo. Es por ello que es de suma importancia fomentar el turismo en esta localidad, ya que mediante la misma se pueden desarrollar nuevos comercios que generen empleo a gran parte de los habitantes.

